04 enero, 2006
¿Qué se gesta en América Latina? El nuevo escenario tras la llegada de Evo Morales
El presidente electo de Bolivia, Evo Morales, efectuó una breve visita oficial a Venezuela en la que se reunió con el mandatario venezolano, Hugo ChávezMorales y Chávez hacen causa común
A su llegada, en el aeropuerto de la capital, Morales inmediatamente anunció que espera unirse a Chávez en lo que calificó como una lucha contra el imperialismo en América Latina.
"Estamos acá incorporándonos a esa lucha anti-neoliberal y anti-imperialista", aseveró el presidente electo boliviano.
Por su parte, el mandatario venezolano agregó que "Washington y sus aliados representan el eje del mal; nosotros somos el eje del bien".
"Vamos a apoyarle modestamente para que se haga realidad lo que Evo ha llamado el rescate de la dignidad de Bolivia", agregó.
Morales efectuó su primera visita oficial a Cuba en días pasados, y luego de partir de Caracas se dirigirá a Europa, Sudáfrica, China y Brasil.
Itinerario
La visita de Morales a la capital venezolana incluyó una emotiva ofrenda a Simón Bolívar en el Panteón Nacional y también a una figura indígena venezolana (el cacique Guaicaipuro). Luego se dirigió al palacio de gobierno para un encuentro con Chávez y ministros venezolanos.
La agencia oficial de información del Estado venezolano adelantó que ambos mandatarios abordarían temas relacionados con los hidrocarburos, tomando en cuenta que los dos países poseen las principales reservas de gas en la región.
Luego de la reunión, el propio Morales confirmó las discusiones sobre el tema y anunció que se había llegado a un acuerdo en materia energética: Venezuela ayudará a Bolivia con su experticia en la materia y suministrará todo el combustible que importa el gobierno boliviano [Nota: camino hacia la autarquía del Eje Bolivariano].
Según Chávez, el combustible que se venderá "son más de 150 mil barriles mensuales, lo que equivale a US$150 millones de dólares".
Y le dijo a Morales: "No acepto que me pagues un centavo a cambio, sino con los equivalente en productos agrícolas" [Nota: Vuelta a las cavernas: el trueque internacional como medio de sostenimiento nacional, que no de desarrollo, puesto que limitan las fronteras a los miembros del susodicho Eje Bolivariano].
Venezuela ya tiene acuerdos energéticos similares con Cuba, Uruguay, Brasil y Argentina.
Además hubo otros convenios de cooperación en otras áreas.
El gobierno de Hugo Chávez prestará asistencia durante 30 meses en la lucha contra el analfabetismo en Bolivia, según lo aseveró el mandatario electo. También se firmaron acuerdos de cooperación en materia de salud.
Vía Perú
Tras suscribir los documentos, Chávez le entregó a Morales una réplica de la espada de Simón Bolívar, como "símbolo de compromiso, batalla y victoria".
El presidente electo boliviano agradeció el gesto y aseguró que es "tiempo de cambio no solamente en Bolivia".
"Estamos convencidos que los pueblos indígenas, los pueblos originarios, los movimientos sociales, las víctimas del neoliberalismo tienen sus candidatos; considero que en Perú el compañero Ollanta (Humala) es parte de ese movimiento, de esa rebelión, de esa valentía del pueblo peruano", aseveró Morales.
Ollanta Humala, candidato a la presidencia de Perú se encontraba entre los asistentes a la rueda de prensa que se efectuó en el palacio de gobierno venezolano.
Evo Morales, si cabe, añade otra connotación aún más peligrosa: la exaltación de su condición de indígena como principal aval de su propuesta política. Es más, diría que entre eso y el más que evidente descontento de la población boliviana (cosa que, por otra parte, y debido a la proliferación de la corrupción, así como a las dificultades a la exportación en muchos casos, debo reconocer que entiendo a la perfección), su ascenso al poder era más que previsible. Pero personalmente, siempre pensé que quedaba un resquicio de esperanza, cosa que finalmente no ocurrió, y ya es presidente (aunque lo cierto es que tampoco es que sus rivales políticos fueran mucho mejores).
Ahora, se plantea en América Latina un nuevo escenario, difícil desde mi punto de vista: la multiplicación de líderes de ideología radical, alineados a favor del Eje Bolivariano liderado por Chávez y Castro (también, como ellos dicen, "Anti-imperialista"), frente a la otra vertiente, el proyecto de Área de Libre Comercio de las Américas ALCA (con un México aliado a los EEUU como principal defensor).
Creo que América Latina, no tardando mucho, puede convertirse en un polvorín. Tenemos próxima la segunda vuelta a las elecciones chilenas, aunque hay que reconocer que Chile es el país más desarrollado socio-políticamente de Latinoamérica, y la rivalidad política entre la socialista Michele Bachelet y el representante de la derecha moderada, Sebastián Piñera. Veremos cual es el resultado final.
En Venezuela, tenemos a un Chávez que no sólo crea una inestabilidad en la zona, ya más que evidente a éstas alturas de sus mandatos (entre pucherazos electorales), sino que sus objetivos ya trascienden sus fronteras. Recientemente, ha apoyado a Irán, presidido por un radical comoMahmoud Ahmadinejad, en su deseo expresado ante las Naciones Unidas (Dios tenga en su gloria) de retomar sus proyectos nucleares (mientras, por una parte, múltiples ONG´s del mal denominado primer mundo están en Irán ayudando a la población a no morir de hambre, enfermedades o frío, y por otra parte ataca sistemáticamente a Israel, llegando a negar el holocausto judío, con la consecuente amenaza que eso supone para éste país, y para el mundo entero por la inestabilidad de la zona, y en éste punto también recibe el apoyo de Chávez).
Volviendo a Evo Morales, ha venido por aquí, por el país malo malísimo y colonizador que se salva un poquito porque lo gobierna Zapatero, y se ha reunido con éste, y con otros (Llamazares, que también existe, y los representantes de los sindicatos, entre otros). Una de las lindezas que nos ha espetado, es que "nacionalizará la industria energética" de su país. Es decir, que cambiará la forma en que se gestionan sus recursos naturales, y se conceden licencias a otros países (entre ellos y principalmente, España) para la explotación de los mismos. Pero se le olvida al Sr. Evo Morales especificar una cosa: si países como España no hubieran llevado sus infraestructuras, su tecnología y su trabajo a Bolivia (y a otros países), para explotar esos recursos, en Bolivia no se podría plantear tal medida, puesto que per sé, no tiene capacidad suficiente para explotar los recursos. Las licencias de explotación, legalmente concedidas a las empresas españolas, están más que bien pagadas por parte de estas empresas, teniendo en cuenta tanto la masa de población a la que dan empleo, como la aportación de material propio, así que quizás haría falta que el Sr. Evo Morales se lo pensara dos veces.
Pero la medida no me extraña, puesto que es otra más de las llevadas a cabo por el autodenominado "Eje del Bien" (para mí, del mal, o muy mal). Me parece bien que se quieran promover desde países en vías de desarrollo o subdesarrollado medidas de dinamización propia, me parece bien que se quiera cambiar el tipo de acuerdos que se tienen con empresas extranjeras (hasta cierto punto), ahora, de ahí a llevar el tema a un radicalismo en el que más que luchar por Bolivia, lucha contra el resto (destacando los EEUU), creo que va un abismo. Y ésto último es lo que se nos está viniendo encima.
A ésto se une nuestro presidente, que sigue en su línea. Le condona la mayor parte de la deuda que tiene con nosotros Bolivia, lo cual en principio no está mal, ahora bien, ¿a cambio de qué? A cambio de acuerdos en materia de educación, detrás de lo cual lo que hay simple y llanamente es la editorial de Polanco y sus deseos de extender sus mafiosos brazos por todo el mundo, fabricando niños con pensamiento determinado como ya lleva tiempo haciendo aquí en España. Claro que tanto a nuestro presidente, como al de Bolivia, les viene bien.
Creo que está a punto de comenzar otra Guerra Fría, y nosotros estamos posicionándonos en un mal sitis. Nos estamos equivocando de Eje, y hace ya tiempo que perdimos de vista la frontera entre el límite del bien y del mal.
- El Límite -Escucha bien, mi viejo amigo
no sé si recordarás
aquellos tiempos ahora perdidos
por las calles de esta ciudad
Leímos juntos libros prohibidos
Creímos que nada nos haría cambiar
Vivimos siempre esperando una señal
En el límite del bien (el límite del bien)
En el límite del mal (el límite del mal)
Te esperaré
en el límite del bien y del mal (BIS)
Es duro estar tan abatido
cuando no sientes el dolor
es como clavar un cuchillo
en lo más hondo del corazón
Escucha bien, mi viejo amigo
Nunca olvidé nuestra amistad
La vida es sólo un juego
en el que hay que apostar si quieres ganar
En el límite del bien (el límite del bien)
En el límite del mal (el límite del mal)
Te esperaré
en el límite del bien y del mal (BIS)
No es difícil encontrar
el paraíso en la oscuridad
La fortuna viene en un barco
sin rumbo ni capitán
Escucha bien, mi viejo amigo
si algún día nos volvemos a ver
sólo espero que todo sea como ayer
En el límite del bien (el límite del bien)
En el límite del mal (el límite del mal)
Te esperaré
en el límite del bien y del mal (BIS)