23 enero, 2006
La poligamia... existe
La poligamia es una forma de unidad familiar institucionalizada, o legalizada en 50 países del mundo, todos ellos de mayoría musulmana (y la mayor parte, africanos). Como se sabe, es una forma de familia en la que el hombre se reserva el derecho de tener una, dos o más mujeres, y mantener o gestionar el funcionamiento de dicha familia según sus propios deseos e intereses, pudiendo en el caso de así desearlo repudiar a alguna de ellas sin tener que, por ello, darle indemnización alguna.
Al estar esa forma de familia tan ligada a una religión (lo cual, no significa en absoluto que el Islam sea únicamente poligamia, ni que lo suscriba, tan sólo que muchos países han entendido que el Islam permitía esa forma de familia), y a una tierra pobre, las personas que en sus países mantienen uniones poligámicas se ven, como tantas otras, inmersas en la necesidad de emigrar a países más desarrollados donde conseguir un trabajo.
Pero la verdad, en la aplicación, ésta regla es violada repetidamente por los poligámicos. No sólo vienen con unos papeles arreglados en muchos casos, reconociendo su poligamia, sino que además reciben varias ayudas, al considerarse que las familias son dos (por lo general, en el mundo Occidental no suelen mantener a más de dos esposas), y los hijos son de matrimonios diferentes, aunque tengan el mismo padre.
Ello deja a nuestra legislación coja, indefinida: tenemos dos opciones, o admitir la poligamia, darle legitimidad en nuestro territorio, y con ello, destruir definitivamente el concepto tradicional de matrimonio (aunque ya está bastante denostado), o por otra parte, ocuparnos de una vez, y de verdad, de legislar al respecto y perseguir las personas que están viviendo en España, y en el resto del mundo occidental, como si vivieran en sus países, al margen de que dichas costumbres aquí sean ilegales.
Además, es absurdo decir que se desconoce el hecho poligámico: sólo hay que ver quien es el padre de los niños, y cómo en varios casos, es el mismo hombre. Innegable. ¿Estamos entonces formando una sociedad donde confundimos la recepción de cultura extranjera, con la cesión o eliminación de la nuestra? De hecho, ¿se podría llamar cultura a la poligamia? Yo creo que no es sino una costumbre perversa.
Todo esto viene a una noticia que salió hace algún tiempo en un periódico francés, sobre la cuantificación de las uniones poligámicas en el territorio galo, así como un ejemplo de las ayudas que un ejemplo de unión de éste tipo recibe del Estado residiendo allí.
Según datos oficiales de las autoridades francesas, se calculan en 30.000 familias las que tienen un carácter polígamo y residen en territorio francés. Una concejal de Meaux se preocupa: algunas de esas familias se componen hasta de 18 miembros.
El total mensual, de 7.856,16 € al mes (que al año, y en pesetas para que sea más gráfico, suponen 15.685.860 pts. ,destacando que de la unidad familiar de 15 miembros (marido, dos esposas y 12 hijos en total), ninguno ha trabajado, ninguno ha cotizado a la Seguridad Social, y ninguno ha producido absolutamente nada para el país.
Concepto
de las subvenciones recibidas
Concepto
(francés)
Cantidad
recibida en €
- Mujer
N° 1: legítima y 6 niños entre los que están
4 escolarizados y 2 de menos de 3 años
Subsidio familiar
Allocations familiales
978,08 €
Asignaciones Jóvenes niños
Allocations Jeunes enfants
323,32 €
Ayudas oficiales a la vivienda
Allocations Logement
300 €
RMI( Ayuda Estatal para la Inserción Social
de Personas sin Ingresos) 2 parientes(padres) - 6 niños
RMI 2 parents - 6 enfants
1.573,98 €
Asignaciones escolarización
Allocations rentrée scolaire
85,87 €
Total
mensual
3.261,25 €
- Mujer
N° 2: concubina y 6 niños entre los que están 4 escolarizados
y 2 de menos de 3 años
Asignación Madre soltera - 5 niños
Allocation Parent isolé
884 €
Asignación Madre soltera - 1 niño (el sexto)
Allocation Parent isolé
707,19 €
Subsidio familiar 6 niños
Allocations familiales 6 enfants
733,56 €
Asignaciones Jóvenes niños
Allocations Jeunes enfants
484,98 €
Ayudas oficiales a la vivienda
Allocations Logement
300 €
RMI(Ayuda Estatal para la Reinserción
Social de Personas sin Ingresos) 1 pariente - 6 niños
RMI 1 parent - 6 enfants
1.420,78 €
Asignaciones escolarización
Allocations rentrée scolaire
64,40 €
Total
mensual
4.794,91 €
Total
Unidad Familiar Poligámica/mes
7.856,16
€
Total
Recibido / AÑO
94.273,92
€
Los casos de mafias extranjeras son múltiples. Hace poco, con el asesinato de dos atracadores en Canals a manos del dueño de la casa que intentaban asaltar, llegó la otra cara de la moneda: ¿tenemos que armarnos para defendernos de esa nueva delincuencia más agresiva? No es que los españoles no sean igual de agresivos, pero bien es cierto que los extranjeros mismos reconocen que viven mejor en España en una cárcel que en sus países. Eso significa que se pasan las leyes por ahí, y que no les importa que se les condene, sea por lo que sea (robar, matar, secuestrar, violar). Esto, ya nos pone en una diatriba más complicada de solucionar: ¿cómo "escoger" a los que entren? Y sí, suena feo, pero, ¿qué hacemos si no? ¿Nos dividimos más?
Los propios inmigrantes piden por un cambio en las políticas inmigratorias, y una clasificación de los que vengan, precisamente porque el conjunto es el más perjudicado ante la avalancha de inmigrantes delincuentes que sufrimos. Tenemos la manía, desagradable por otra parte, de clasificar a los grupos más por lo malo que por lo bueno. Pero también es que en ese grupo estamos metiendo a demasiados garbanzos negros.
Es quizás erróneo comparar el caso de la poligamia con el de la delincuencia, pero en cierto sentido ambos tienen una misma fuente: la inmigración incompatible. Se trata en ambos casos de gente que no desean venir a España o al mundo Occidental (la expresión no es la más adecuada, pero es para explicarme) para vivir porque les guste más, sino simplemente porque creen que van a vivir mejor. Vienen no a cohabitar, sino a formar un submundo donde ellos sean los principales beneficiarios, y se mantengan al margen del resto del conjunto.
Hace tres o cuatro años, en la Feria de las Fiestas de mi ciudad, íbamos paseando un grupo de amigas por los puestos del mercadillo. En un puesto donde se hacían tatuajes de henna, a una amiga se le antojó uno, y se sentó a hacerlo. El artista era un joven centroafricano, ataviado con un traje típico de su zona, y alrededor había unos 5 o 6 muchachos tanto negros como magrebíes, y se entendían en francés. Tengo la desgracia de entender esa lengua. Mientras mi amiga se hacía el tatutaje, dedicaron una cantidad intolerable de improperios, dijeron que las españolas somos unas tal, y unas cual, y también alardeaban de lo que les harían a una o a otra... me ponía roja tan sólo de escucharles, pero no por vergüenza, sino por ira. Pero me callé. De hecho, ni siquiera era la primera vez que escuchaba comentarios similares. Pero también me callé.
No se, lo mismo yo soy la equivocada y el problema no existe. Pero es que yo lo veo. Y no veo que se esté solucionando, sino al contrario, se está alimentando, y nosotros cada vez cedemos más, y ellos cada vez exigen más aún.
2 Comentarios:

Si alguien me puede ayudar, por favor, que lo diga, por lo público o por lo privado (mail).
Gracias de antemano ;)