Tierra de Hombres

19 enero, 2006

La Novena solidaria de ZP y sus muchachones/as

A veces, utilizamos términos de manera distinta a lo que significan en realidad. Uno de esos términos es "solidaridad". Todos pensábamos, o al menos gran parte de nosotros así lo hacíamos, que la solidaridad era un sentimiento que inspiraba a ayudar a otras personas sin buscar nada a cambio. Me fui al DRAE para escribir éste artículo, y me encontré con que recoge éste significado para el término:
solidaridad.
(De solidario).
  1. f. Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros.
  2. f. Der. Modo de derecho u obligación in sólidum [in sólidum. (Loc. lat.; literalmente, 'en total'). loc. adv. Der. Por entero, por el todo. U. más para expresar la facultad u obligación que, siendo común a dos o más personas, puede ejercerse o debe cumplirse por entero por cada una de ellas. Juan y Pedro son deudores in sólidum.
Por un lado, define "solidaridad" como un acto "circunstancial", y a la empresa o causa de otros. Vamos, que la solidaridad pareciera ser un impulso que te da un día, porque sí, y que te lleva a dar un dinero X, o a hacer algo concreto para colaborar en lo que otros están haciendo. Duele reconocerlo, pero es acertada la definición.

También menciona dos términos que a mi entender, son antónimos: derecho, y obligación. Derecho es la posibilidad que se tiene para hacer algo, o el recurso, en situaciones determinadas, mientras que obligación es lo contrario, la imposibilidad de no hacerlo. Esa segunda acepción, me resulta por un lado más alejada del término, pero por otro, pensando en la situación actual, creo que puede que no lo esté tanto.

A rasgos generales: vivimos en un mundo desigual. Decir lo contrario es ser un ciego o vivir en una nube. Pero por otra parte, mientras que los "ricos" o "desarrollados" (ésta última, es la peor definición que se le podría buscar a la situación, ya que lo de estar o no desarrollado no deja de ser una cuestión relativa y no global, ya que la economía no es el único indicador de un país). Pero en ese mundo desigual, las prioridades parecen hacerse con los mismos valores, o con similares intenciones cuanto menos.

Así, si un país "desarrollado" tiene un ejército, uno subdesarrollado quiere tener un ejército más poderoso, y se da la terrible e insostenible circunstancia de que todos los países africanos tienen un ejército, mientras que todos sin excepción tienen que estar recibiendo multitud de ayudas económicas por parte de los ricos para poder salir adelante. ¿Nos interesa tanto que no se desarrollen, para seguir haciéndonos cargo de sus obligaciones? Porque en realidad, eso es lo que hacemos, cargarnos con sus obligaciones de mirar por sus respectivos pueblos, enviarles aviones cargados de comida, de medicinas, de ropa, etc., mientras que allí, sus gobiernos se dedican a robar todo lo que pueden y a armarse hasta los dientes, por si acaso los países de alrededor tienen un momento de flaqueza y podemos plantearnos la "invasión".

Se de qué van las políticas de desarrollo internacionales, se que se hace mucho por los pueblos a los que se ayuda, y que muchos de ellos no podrían salir adelante sin esa ayuda, pero también veo que cada vez nos hacemos más responsables de esas circunstancias nefastas, y los gobiernos de esos países se van alejando más de las verdaderas necesidades de sus pueblos. Por ejemplo, Irán, India o Pakistán, y sus inversiones multimillonarias en tecnología nuclear. Mientras, sus pueblos pasando todo tipo de necesidades, pero los gobiernos se dedican a lo que les venga a bien.

Por ejemplo, Marruecos: un Rey que aglutina el 80% de todas las empresas nacionales, que es de corte absolutista y puede en un momento dado poner o quitar un gobierno determinado, que controla absolutamente todos los ámbitos de su país, incluso el servicio secreto, y que tiene palacios adornados con oro, y es una de las personas más ricas del mundo, cobrando 33 veces lo que cobra toda la Familia Real Española (teniendo éstos últimos la peculiaridad de que todo lo suyo, pertenece a Patrimonio Nacional, no es de ellos, mientras que el Rey de Marruecos lo tiene todo), ¿cómo podemos estar dándole ayudas económicas al desarrollo? Tienen unos de los bancos de peces más ricos del mundo, producen multitud de minerales, poseen un potencial turístico de valor incalculable, etc. , ¿y nosotros les estamos dando dinero?

El problema principal no es la desigualdad entre países, que también: el problema principal es la corrupción, y la larga separación entre lo que los gobiernos quieren, y lo que el pueblo necesita. Cada día ésta se hace más profunda, más complicada de salvar, y más dolorosa. Pero a la vez, cada día la intervención de los supuestos países desarrollados es mayor: llámalo políticas de desarrollo, llámalo programas de intervención, llámalo inversiones locales, o como quieras. Pero lo cierto es que se está permitiendo que en el tercer mundo cada vez se vaya a peor, y en peores condiciones.

Bueno, pero eso lo trataré otro día. El post era para hablar de lo solidario que es nuestro actual Gobierno, siempre pensando en quien más lo necesita. Tengo algunas perlas para destacar:

La Primera - Iraq: El Gobierno Zapatero optó por la retirada de las tropas españolas desplazadas a Iraq por el anterior equipo. Hasta aquí, todo respetable y legítimo. El problema viene cuando resulta que decide hacerlo en un mes, y sin preguntar a nadie sobre los riesgos que se corrían. ¿A qué me refiero? Muy simple. Existía un movimiento de llegada a Iraq de terroristas procedentes de Palestina, Irán, Siria, Egipto, etc. , que eran los que estaban matando a los pobres iraquíes. Éstos extranjeros se excusaban en que las tropas, también extranjeras, debían abandonar Iraq. El hecho de que, de repente, un país decidiera hacerlo de manera tan precipitada, y que le siguieran otros dos países, fue tomado por esos terroristas como un "triunfo", y releido en esas condiciones, con lo cual, animó a la llegada de más terroristas. No me atrevería a culpar a Zapatero de la actual situación de Iraq, pero es cierto que desde la decisión que él tomó, los ataques fueron más sangrientos, frecuentes y han matado a más gente.

A ésto, tenemos que añadir la estupenda actitud del presidente, cuando quiso dar lecciones de sabiduría al mundo y aconsejó desde Túnez el abandono de Iraq, en plena escalada de la violencia. Si fuera otro, sin duda se hubiera callado la boca, como mínimo por diplomacia, pero ya estamos acostumbrados a que Zapatero desconozca la realidad de ese término. Por no hablar de la resolución de la ONU que pedía para antes de junio, y que aseguró que no iba a llegar... y ¡oh, cielos! Llegó.
Crónica Irak.- Zapatero dice que la retirada las tropas internacionales abriría una expectativa más favorable en Irak

Sostiene que no puede llevar la paz a Oriente Próximo quien ha aplicado la "lógica militar" en la región

TUNEZ, 9 (EUROPA PRESS)


El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se ratificó hoy en Túnez en su decisión de retirar las tropas de Irak e incluso consideró que si otros países imitaran al Gobierno español se abriría en Irak "una expectativa más favorable".

"Con respeto a todos los países que están allí, si hubiera más decisiones en la línea delGobierno español, se abriría una expectativa más favorable", dijo durante la segunda rueda de prensa conjunta del día que ofreció con su homólogo tunecino, Mohamed Ghanouchi, al término de la VI Reunión de Alto Nivel celebrada en el país magrebí.

El presidente admitió que, después del tiempo razonable que ha pasado desde la retirada de las tropas españolas sólo puede decir que fue una decisión "muy acertada". "Sobre todo --recalcó--porque era una decisión querida por la inmnensa mayoría del pueblo español. Y la situación hoy la veo con profunda preocupación".

En la misma línea, y preguntado si veía posible convocar una Conferencia de paz sobre Oriente Próximo, Zapatero arremetió contra quienes han aplicado la "lógica militar" y pretenden llevar la paz a la zona, aludiendo sin nombrarlo a Estados Unidos.

Tras expresar su deseo de que ojalá se dieran las condiciones para celebrar la Conferencia, se dolió de que lo que sí se sabe hoy es que cuando se inició la intervención militar en Irak se argumentó que ello facilitaría la paz en Oriente Próximo y más de un año y medio después "las cosas están peor".

"Luego sabemos cuál es el camino profundamente equivocado", sentenció. Zapatero fue más allá al afirmar que "no van a ser los que han aplicado la lógica militar los que lleven la paz al conflicto entre Israel y Palestina, serán los que crean de verdad en un proceso de diálogo.

En este proceso, mencionó que la Unión Europea, la Liga Arabe y Naciones Unidas tienen una gran responsabilidad para lograr un escenario completamente distinto en el ámbito de la lucha contra el terrorismo que también hay que medirla, dijo, por los "resultados".

"No hay ninguna causa que justifique el terrorismo, pero hay respuestas al terrorismo que reducen la violencia y respuestas ue multiplican la violencia. estas últimas no sirven", manifestó el jefe del Ejecutivo.

LA ONU Y EUROPA

Por otro lado, adelantó que el próximo 21 de septiembre, expondrá ante la Asamblea General de Naciones Unidas el proyecto del Gobierno español para contribuir a un orden internacional con más seguridad colectiva y más justicia social y que esta idea, "lógicamente", contendrá alguna propuesta concreta que no mencionó.

En cuanto a la reunión que mantendra el próximo lunes en Madrid con el presidente francés,Jacques Chirac, y el canciller alemán, Gerhard Schroeder, sentenció que se trata del "cumplimiento" de la palabra y el compromiso electoral de devolver al país "al corazón de Europa". "Prometí a los españoles que volveríamos al corazón de Europa, que estaríamos en el núcleo de las decisiones y ya estamos", apostilló.
La Segunda, Haití:
El repliegue sobre Haití

Haití fue en el siglo XIX el modelo negativo de independencia de la metrópoli. Las terribles dictaduras haitianas y el exterminio de los hombres blancos a manos de los negros, una masacre que ya entonces fue llamada “guerra de razas”, atemorizaron al Caribe español. El terror en Santo Domingo fue tal que el general Santana pidió la reincorporación a la Corona española en 1860. Las tropas españolas sí despejaron aquel miedo, pero crearon otros que acabaron con una nueva guerra de independencia dominicana y el repliegue hispano cinco años después. Narváez ordenó entonces la retirada de las tropas, a pesar de que la opinión conservadora, como la de Cánovas, que no había querido la anexión dominicana, creía que la imagen de una potencia retrocediendo ante unos indígenas armados traería consecuencias negativas. Y así fue en Cuba.

La imagen del ejército español replegándose en plena batalla, ayer como hoy, no puede traer más que efectos adversos para nuestro país, toda vez que tenemos soldados desplegados en conflictos internacionales, y se esperan nuevos envíos. El mensaje dado, duele decirlo, es que bajo presión se responde a la baja. La debilidad exterior que se crea es difícil de remontar.

Zapatero ha pedido una entrevista y una foto a Bush. El presidente del Gobierno español utilizó durante las tres campañas electorales últimas un disparatado antiamericanismo que culminó con la retirada de las tropas de Irak, una maniobra que Felipe González calificó de “precipitada” y “propia de un joven inexperto”. El Gobierno español ocultó su intención de enviar tropas al extranjero y de fotografiarse con Bush para que no le quebrara su discurso electoral en las europeas del 13-J. Pero aquí no queda el desatino, pues ¿por qué ahora Bush va a querer entrevistarse con Zapatero? No es probable que una foto con el español, el mismo que abandonó a sus aliados en pleno campo de batalla, le reporte muchos votos a Bush en las elecciones de noviembre. Chirac y Schröder ya restablecieron sus relaciones con EE.UU., a espaldas de un socialista español que, más tarde que Marruecos, busca un nuevo lugar al sol yanqui.

Pero la incoherencia en política exterior se paga. La resolución 1.546 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas da la soberanía al Gobierno de Irak, y en su apartado 15 establece la conveniencia de enviar una fuerza internacional a Irak. Y todo antes del 30 de junio; es decir, exactamente lo contrario de lo que conjeturó Zapatero para ordenar la vuelta de las tropas. Luego vino la negativa de Chirac a que la OTAN fuera esa fuerza militar, como propuso Bush, a no ser que se lo pidiera el Gobierno iraquí. De esta manera, es probable que si persiste el conflicto civil entre iraquíes, su Ejecutivo solicite ayuda, y veamos soldados franceses en Mesopotamia.

El discurso del Gobierno Zapatero sobre la política exterior española gira alrededor de la paz como valor universal, pero, con desconocimiento, ingenuidad o demagogia, no se habla de cómo ni a qué precio. El pacifismo europeo tras la Segunda guerra mundial, ha escrito Lamo de Espinosa en su sugerente ensayo Bajo puertas de fuego, es una posición moral, pero también el “corolario de la impotencia y el antiamericanismo”. Es una postura barata y fácil “cuando son otros quienes solucionan los problemas y pagan los costes de ese pacifismo”. La política exterior de Aznar era franca, quizá demasiado, arriesgada y comprometida, que daba a España un papel definido en el orden internacional, y ahora hemos pasado a la improvisación, la contradicción, la ocultación y la indefinición.
Donde ahora, las tropas españolas están acusadas de matar a dos haitíanos que participaron en una revuelta hace unos días, hecho desmentido por el Ministerio de Defensa español:
DICE QUE LOS SOLDADOS SÓLO DISPARARON AL AIRE

Defensa culpa a la Policía de Haití del muerto en los incidentes reprimidos por tropas españolas

* La población local, resentida con las tropas extranjeras, acusa a los soldados de la muerte
A éste respecto, apuntar, aunque no sea solidaridad española, que puede tener algo que ver con la solidaridad de otro líder mítico de la "izquierda mundial", el señor Lula (la esperanza del mundo occidental, el líder que iba a conseguir acabar con la pobreza en Brasil, y acabar con las favelas... en fin, un corrupto que montó un nido para corruptos más; para ejemplo, el asesor que, tras ser pillado en asuntos de corrupción, trató de huir escondiendo dinero en los calzoncillos y en una maleta. Todo un hombre):
La MINUSTAH (Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití), atacó una barriada de Puerto Príncipe –capital de Haití- en busca de lo que denominan “bandidos”

En la acción asesinaron entre 23 y 50 personas, muchos de ellos niños, mujeres, trabajadores que concurrían a realizar sus labores. Para el teniente general brasileño Augusto Heleno, la operación fue: “un éxito”.
La Tercera (la que a mí personalmente, más me ha dolido, porque se trata de un dinero que los españoles quieren que llegue a las zonas afectadas por el Tsunami, y lo tienen parado sin darle salida. Aunque fuera para comprar aviones llenos de materiales, o de lo que fuera y mandárselo... pero no, los tienen, quién sabe para qué los quieran dedicar):
Ayuda española al tsunami: 50 millones se quedan en casa

Envía el siguiente mensaje al Secretario de Estado de Comercio, Pedro Mejía, para exigirle que los 50 millones de euros destinados a la reconstrucción de los países afectados por el tsunami con cargo a créditos FAD se dirijan al Fondo de Naciones Unidas para Emergencias, cuyo objetivo es atender nuevas emergencias y crisis olvidadas.
Imagen de afectados por el  Tsunami en Sri Lanka

Nota: Puedes adherirte a la petición de IntermónOxfam al Gobierno español para que invierta los 50 millones de € prometidos en créditos balndos en Sri Lanka, que a día de hoy, siguen en paradero desconocido. Acude al siguiente enlace , rellena y envía el formulario, y estarás ayudando a los afectados del tsunami, a la vez que te aseguras de que el dinero de TUS impuestos se invierta en cosas que de verdad merecen la pena.
La Cuarta (Jeje, el nombre me recuerda a algo... no caigo, ¡¡ah sí!! Una TV regalada por el Gobierno para que les defiendan y les saquen en su lado bueno... pena que no lo tengan ;-) ): Pakistán. Nosotros nos vamos de Pakistán. Llega el invierno, el Gobierno pakistaní solicita aumentar la ayuda, porque no están preparados para afrontar la rigurosidad del clima en las zonas afectadas por el terremoto de hace unos meses, pero España se va porque la OTAN no aporta dinero. ¿Aportar dinero? ¿Pero qué tiene eso que ver con la solidaridad? Claro, volvemos a las diferencias entre lo que entendemos por solidaridad, y lo que en realidad es: un negocio. En síntesis: nos vamos de Pakistán porque la OTAN nos debería pagar, y no lo hacen, y nosotros no queremos seguir ayudando a familias sin hogar que viven en tiendas de campaña precarias estando a -5 ºC, porque no nos dan dinero. No voy a decir lo que pienso. Pero es imaginable:
Las tropas españolas saldrán de Pakistán el 20 de enero

Se encuentran en misión humanitaria [10-01-2006 ]

Los soldados españoles desplegados en Pakistán en misión humanitaria de la OTAN regresarán a España a partir del próximo 20 de enero, según dijeron hoy fuentes del contingente español. Los primeros miembros del contingente militar español abandonarán Pakistán el día 20 en un avión con destino a España y el repliegue se completará los días 24 y 29 de enero en vuelos especiales desde Rawalpindi, cerca de Islamabad, hacia la base de Torrejón (Madrid). Quince soldados han salido ya de Cachemira, donde llevaron a cabo su misión humanitaria en respuesta al devastador terremoto del 8 de octubre, y se encuentran en Rawalpindi, cerca de Islamabad, para ayudar al movimiento de tropas, señalaron las fuentes. 14 soldados permanecerán unos días más Un pequeño retén de catorce soldados españoles permanecerá unos días más en el país para acompañar desde Karachi (sur de Pakistán) al material y equipamiento que deberá partir en barco hacia España, según dijeron a EFE fuentes españolas en Islamabad. El ministro español de Defensa, José Bono, había anunciado que las tropas españoles abandonarían Pakistán a partir de mañana, 11 de enero, pero su regreso se hará finalmente unos días más tarde. Un total de 370 militares españoles fueron enviados a Pakistán para liderar la primera misión humanitaria de la OTAN, en la que han participado cerca de mil soldados de países como Polonia, Italia, Reino Unido, Bulgaria, Lituania, Francia, República Checa, Eslovenia y Holanda. Los soldados españoles han desarrollado su labor en las localidades cachemires de Arja y Bagh, devastadas por el terremoto del 8 de octubre, donde han asistido a la población damnificada en hospitales de campaña, han acondicionado las carreteras del área y han ayudado a la purificación del agua, entre otras tareas. Según el acuerdo alcanzado con el Gobierno de Pakistán, la misión de las tropas de la OTAN tenía una duración de noventa días, y deberán salir de Cachemira el 1 de febrero y del país a mediados de ese mismo mes. El devastador seísmo del 8 de octubre, que tuvo su epicentro en Cachemira, causó la muerte de unas 80.000 personas y más de tres millones de damnificados en Pakistán. Terra Actualidad - EFE
La Quinta, relacionada con la primera: Resistencia iraquí made in Spain. Resulta que en España, los medios de comunicación siguen hablando de "resistencia iraquí", y va la policía y detiene a un montón de islamistas que reclutaban a gente para ir a Iraq a luchar, islamistas de nueva creación, procedentes de Marruecos, Argelia, o incluso ya de nacionalidad española, pero que iban a Iraq a "resistir". Vamos, a matar iraquíes, porque hasta el momento, es lo único que han hecho, poner bombas a hombres que buscaban trabajo, o a familias que estaban en el mercado, etc. Y éstos son los que pretender dar lecciones al "mundo occidental".
Resistencia iraquí "made in Spain"

(10-01-06) Alonso dice que las células islamistas desarticuladas enviaban por separado terroristas a Irak
La Sexta (tampoco es el canal de TV de los amigos del Gobierno, no): Business are business: Venezuela como primer aliado del Gobierno Zetapé, nos obliga a desmarcarnos del Eje Imperialista. El objetivo era hacer negocio, pero podemos perder 18.000 millones de € en contratos con los EEUU si continuamos en la línea del rearme del Eje Anti-imperialista ("El Eje del Bien"):
FRENTE A LOS 500 DE PÉRDIDAS DEL CONTRATO CON VENEZUELA

CASA podría perder 18.000 millones de euros si vende los aviones a Chávez al quedarse fuera de los concursos de EEUU

La decisión del Gobierno de Zapatero de vender a Venezuela doce aviones militares tendrá consecuencias graves para la continuidad de la empresa EADS-CASA. Tal y como informa el diario ABC, la compañía española sufrirá las represalias del Gobierno estadounidense que la dejará fuera de los tres macroconcursos militares que suman 18.000 millones de euros, frente a los 500 millones de pérdidas del contrato con Venezuela. Por ello, fuentes industriales están seguras de que la empresa prefiere pagar indemnizaciones y rescindir los acuerdos.
La Séptima: Semos los mejores: no nos importa que Irán amenace a un país democrático como Israel. No nos importa que reabra las centrales nucleares que cerró, hecho por el cual recibió cuantiosas ayudas del mundo occidental. No nos importa que esté liderado por un islamista radical confeso, que odia la cultura islámica. El líder iraní es parte del Eje del Bien, el Anti-Imperialista, es amiguito de Castro y Chávez, y como ya sabemos "los amigos de mis amigos, son mis amigos. ¡Uh! Vaya lío":
RESTA IMPORTANCIA A LAS ÚLTIMAS AMENAZAS DEL RÉGIMEN ISLÁMICO

Moratinos se desmarca de EEUU y la UE y dice que Irán puede volver "al clima de negociación"
El ministro de Exteriores Moratinos.
El régimen islámico de Irán sigue sin ceder en el pulso que mantiene con la comunidad internacional sobre el desarrollo de un programa nuclear. Ante la advertencia de que puede ser sancionado por la ONU, responde con la amenaza de interrumpir cualquier cooperación si es denunciado ante el Consejo de Seguridad. No lo contempla así el ministro de Exteriores español. Moratinos sostiene que "se han levantado los precintos, pero no se ha producido ningún inicio de actividad".
La Octava: Para negociar, hay que estar "relajao". Por ello, hay que ir a un buen lugar, a ser posible paradisíaco. ¿Qué tal el Caribe? Pues allá que mandamos a los etarras (si dijera yo a dónde hay que mandarles):
La negociación, al descubierto

Las conversaciones entre el Gobierno y ETA están muy avanzadas. El interlocutor es Josu Ternera, al que se tiene localizado y no se quiere detener. Y ya hay acuerdos: el Ejecutivo ha mostrado su disposición a extrañamientos de etarras a países de Iberoamérica a cuenta del contribuyente
Las familias de los asesinados tienen que estar "orgullosas" de este Gobierno, que seguro que las tiene "muy en cuenta". Vamos, a cada paso que dan, piensan en ellas. Seguro que cuando celebren el cumpleaños de alguien que ya no está, o el aniversario de su asesinato, también dan gracias a éste Gobierno por sus actos y actitudes ante ellos. Siento el cinismo, pero sinceramente, si dijera lo que realmente pienso al respecto seguramente serían cuatro tacos, y creo que es evidente cuales.

Y la Novena y última (de momento): Recién salidito del horno. Resulta que nuestro Gobierno anda en busca de la ansiada entrevista con Bush el Imperialista, pero como ya no nos quiere por todos los insultos, desaires y desmanes de los miembros de "ese", nuestro Gobierno (¡hay que ver! ¡Es que no aguanta una broma! ¡Ni que fuera tan grave que Zapatero no se levantara ante la bandera de un país democrático! Si es que...), pues ha estado jugando a la guerra en Guinea con los "americanos" (los estadeunidenses, pero es que en éste caso me acuerdo de "Bienvenido, Mr. Marshall", y me pregunto si algún día ZP podrá decir: "Bienvenido, Mr. Bush"... Como dice Maria Isabel, "poh va sé que NÓ"). Bueno, no me lío más. La noticia:
Miércoles, 18 de Enero de 2006

El Ejército español también participó con los marines norteamericanos en noviembre en unos ejercicios en Guinea-Conakry

Infantes de marina de la Armada realizaron ejercicios militares a finales del 2005 con soldados norteamericanos en Guinea-Conakry. España participó en el Comando Europeo de los Estados Unidos (EUCOM) que tiene, entre otras misiones, la de “expandir los intereses americanos”.

La polémica participación de la Armada española en el “grupo de combate” que encabezaba el portaaeronaves estadounidense "Theodore Roosevelt" en aguas del océano Índico, bajo bandera de la OTAN, no ha sido la única colaboración entre ambos ejércitos . En esta ocasión, el vínculo entre España y EEUU ha tenido como marco el denominado ejercicio “West African Training Cruise” (WATC) de la Sexta Flota y España. Nuestro país es la primera vez que realiza este tipo de acción bajo mando del EUCOM.

El ejercicio “WATC 06” de la Sexta Flota (COMSIXTHFLT), se desarrolló entre el 28 de septiembre y el 3 de diciembre de 2005. Y fuentes del Ministerio de Defensa han confirmado que el contingente español hizo acto de presencia junto a los demás ejércitos entre el 4 de octubre y el 23 de noviembre pasado.

La participación española se concretó con la aportación de un destacamento del Tercio de Armada (TEAR), constituido por un elemento de mando (2 efectivos), una sección constituida por 23 militares, tres vehículos “Hummer” y dos embarcaciones “Supercat”.

Según se explica desde la Armada todo consistió “en la realización de actividades de cooperación de Estados Unidos, Italia y España con Guinea Conakry, Ghana y Senegal en apoyo a la estrategia de seguridad de EUCOM en la zona, utilizando como plataforma de expedición el buque estadounidense USS LSD GUNSTON HALL (GUN)”.

En concreto, los infantes de marina españoles participaron en el ejercicio “Green Osprey”. El despliegue del WATC, en este caso, estuvo dirigido por los militares del Reino Unido. Además de España, se contó con la presencia del ejército italiano —que también realizaba estos ejercicios por vez primera-, Noruega, Senegal y los Países Bajos.

Desde Defensa se ha asegurado a El Confidencial Digital que dichos ejercicios responden a una necesidad de “adiestramiento anfibio en mar y río” y que se han realizado por “las condiciones que ofrece la jungla” de Guinea-Conakry. “España participa en estos ejercicios por invitación de EUCOM a los países miembros de la OTAN”, concluyen fuentes oficiales.

Este Comando Europeo pretende establecer con este tipo de ejercicios —que se llevan a cabo desde 1978- interacciones bilaterales entre los Estados Unidos y las naciones africanas de la zona oeste. Su objetivo es mantener fuerzas listas “para llevar a cabo una amplia gama de operaciones, unilateralmente o junto con aliados de la coalición; para ampliar la seguridad transatlántica mediante el apoyo a la OTAN; para fomentar la estabilidad regional; para luchar contra el terrorismo; y para expandir los intereses de los EEUU en el área de responsabilidad”, según afirman desde EUCOM.

El EUCOM es el único comando combatiente regional con cuarteles avanzados sitos fuera de los Estados Unidos. Otros Comandos Combatientes Unificados son el Comando del Pacífico (PACOM), el Comando Sur (SOUTHCOM), el Comando Central (CENTCOM), el Comando del Norte (NORTHCOM), el Comando de Operaciones Especiales (SOCOM), el Comando Estratégico (STRATCOM), el Comando de Fuerzas Conjuntas (JFCOM), y el Comando de Transporte (TRANSCOM).
¡¡Viva el progresismo de meeting/mitin!! ¡¡Viva el socialismo de papel mojado!! ¡¡Viva la hipocresía!!

Un Gobierno.... mi reino por un Gobierno...

Que Dios nos coja confesados.

0 Comentarios:

Añade un comentario