Tierra de Hombres

13 enero, 2006

Falta de respeto a la democracia

La tregua a cualquier precio. Ese es el objetivo de Zapatero. Le da lo mismo lo que se interponga en su camino, él tiene un objetivo y va directo a él: la tregua.
Herri Batasuna está ilegalizada, en tiempos del PP y con la ayuda del PSOE (aquel viejo documento que se le ocurrió a Zapatero sugerir de "Pacto por las Libertades y Contra el Terrorismo", aunque ya nadie se acuerda de eso), y ahora está echando un pulso a la democracia, a la legalidad y sobre todo al Gobierno, con un sinnúmero de provocaciones y faltas de respeto.
La última, que el cartel anunciando el encuentro lleva el logotipo de ETA.¡¡ETA!! Pero encima nos toman por tontos: hoy, Herri Batasuna asegura que el logotipo es el de la salud, y está puesto en el cartel porque les preocupa mucho la saludo de todos los vascos y vascas. Lo ponen en el centro del cartel porque les preocupa mucho la salud de los vascos y vascas. Y cualquiera que diga que es el de ETA es un loco, tonto o no sabe mirar.
Pero tenemos a un Zapatero que apoya a los terroristas, que les busca y que les hace de celestina. Dice que el Gobierno no puede hacer nada, y por si acaso, les sugiere que se inscriban de manera individual no vaya a ser que alguien consiga convencer a un juez o a quien sea.
¿Puede una organización ilegal reunirse? ¿Pueden los cómplices y defensores de los asesinos etarras ser auspiciados por la legalidad que supuestamente debe defender a las víctimas?
En cada reunión de HB se esuchan vivas a ETA, mueras a España y los españoles, se quema alguna bandera de España y sale algún encampuchado para ser vitoreado por el enfermo público espectante, ávido de sangre y muerte y poco amigo de la democracia.
Pero no pasa nada, porque Zapatero sabe algo que nosotros no sabemos: tregua. Tregua. La tregua vale más que el honor a la memoria de las víctimas de los asesinos etarras. La tregua vale más que un puñado de familias (más de 900) destrozadas por el dolor. La tregua vale más que una mujer que tiene que aguantar al asesino de su marido debajo de su casa cada día. La tregua vale más que un niño que ve morir a su padre entre sus brazos. De esos no se acuerda ya nadie. Esos molestan. Que olviden ya, que con Zapatero estamos en otro plano.
Los delitos ya no son delitos. Vivimos en el mundo feliz donde hay que preocuparse más de por qué matan, que de la familia del muerto.
Llevamos 30 muertos de manera violenta en tan sólo 13 días. Nada. Minucias. Si se ha matado, es por algo, algún problema derivado de que a la gente se le excluye de la sociedad: hay que conceder y ceder ante los asesinos. Siempre. Hay que tenerles lástima porque algo les habrá pasado para que actúen así.
No. Yo no tengo lástima a una persona que tiene una pistola y amenaza a cualquier persona que le lleve la contraria con ella. Yo no tengo lástima a una persona que se acerca a un hombre por detrás, y le da un tiro en la nuca. No tengo lástima a una persona que en un pleno de una alcaldía de un pueblo vasco, señala con el dedo a un compañero concejal y le dice: tú serás el próximo. Y dicho y hecho. No tengo lástima a una persona que mientras España entera lloraba a Miguel Ángel Blanco y rogaba por su vida y por su liberación, le metió un tiro en la nuca para matarle y matarnos a todos un poco.
Yo no tengo lástima por ellos, sino rencor, y les deseo que la justicia caiga sobre ellos.
¿Tregua? ¿Con 1000 muertos de por medio? ¿Con millones de euros extorsionados al año a trabajadores del País Vasco, Navarra y de otras regiones? ¿Con amenazas contínuas a quien es de pensamiento diferente? ¿Tregua? ¿Para qué? ¿Para rearmarse como la última vez?
Tregua no: RENDICIÓN. Es su única salida. El abandono definitivo de las armas es lo único que esperamos los demócratas de ellos.
Pero no somos demócratas. Ahora, los que nos rendimos somos nosotros. Nos rendimos ante una ETA que no sólo no tiene intención de matar, sino que cada poco nos recuerda que sigue ahí con bombas y cartas de extorsión.
No a la rendición. Justicia con las víctimas. Quiero una España democrática y legal.

2 Comentarios:

Cualquier forma de violencia, incipiente o extrema, debe ser detenida...

Aqui en Perú, cuando el movimiento terrorista Sendero Luminoso hacía matanzas colectivas en el interior del país, la gente de la capital y las grandes ciudades ni se daba por enterada, es mas, la gente era tan ajena e indiferente al genocidio que algunos torpes trataban de minimizar esos repudiables actos tratando de rescatar y justificar el fundamento que ellos llamaban "pensamiento Gonzalo" e increiblemente se genero toda una apologia del terrorismo que alcanzaba ribetes de romanticismo en grupos de apoyo en paises extranjeros.

No conozco a profunidad el caso de ETA pero, si puedes, ilustrame, diferenciando las causas de las consecuencias.

Un gran abazo y gracias
Arturo
Hola, de nuevo Arturo:

Respecto a ETA: nació en pleno franquismo, en los años 60, y se escudó en una supuesta lucha contra la dictadura para recibir múltiples apoyos del mundo internacional y del mundo nacional, principalmente de parte de movimientos autodenominados de "izquierda". Pero ya en su primera acción, se veía venir lo peor: la primera víctima fue una niña que esperaba un tren en una estación de un pueblecito vasco. Ellos no lo han reconocido, pero hay pruebas suficientes que lo demuestran.

En el año 1973, matan al Presidente del Gobierno con Franco, Carrero Blanco, y mucha gente lo celebró, pero resultó que Franco se murió al año siguiente, y llegó la democracia, y ETA en lugar de abandonar las armas ha seguido matando más cruelmente si cabe.

Su supuesto objetivo es la independencia del País Vasco, pero para ello dan unos argumentos manipulados, como una supuesta existencia de la Gran Euskadi que es un invento y se fundamenta en el antiguo Reino de Navarra, que pasó en el S. XVI de pertenecer a Francia, a pertencer a España (y antes fue independiente). Ese nacionalismo es su excusa, simplemente, para llevar a cabo todo tipo de fechorías:

- Extorsionan a todos los empresarios del País Vasco, cobrándoles lo que denominan "Impuesto Revolucionario". Antes sólo era a los grandes industriales, pero ahora es prácticamente a todos (algunos les dan dinero voluntariamente). Además, si no pagas te arriesgas a morir, a que maten a alguien de tu familia, o que pongan una bomba a tu negocio. Las tres cosas han pasado.
- Amenazan a todas las personas que disienten del nacionalismo: en el País Vasco y en otras partes de España, muchos políticos de partidos de ámbito nacional, Partido Socialista Obrero Español y Partido Popular, deben ir con escolta porque han aparecido en listados de ETA como "objetivos". En la lista de 938 asesinatos de los terroristas, muchos son de éstos dos partidos, mayoritarios en España. En el País Vasco es difícil que alguien te reconozca públicamente a quien vota, porque el miedo es el que reina. Algunos lo niegan porque les conviene, yo te lo digo porque he estado en varias ocasiones, y tengo familia allí que me cuenta cómo viven. Siempre mirando alrededor por quién pudiera haber.
- Son traficantes: proporcionan armas a movimientos terroristas de todo el mundo, y también colaboran en el entrenamiento. En los años 80, estuvieron con los Palestinos, antes habían estado en Argelia con los terroristas de allí, y posteriormente se ha conocido que han estado en campos tanto de Afganistán como de Iraq, entrenándose para matar.
- Tienen un complejo sistema financiero: tienen un partido político que JAMÁS ha condenado el uso de la violencia, Herri Batasuna. Eso de entrada significa no estar de acuerdo con la democracia, pero ellos se han valido de las ganas de los demócratas de acabar ya con las muertes y la violencia, para entrar en el Parlamento Vasco y conseguir fondos públicos. Además, reciben subvenciones para asociaciones a favor de los presos más cuantiosas que las que reciben las víctimas, los asesinados.
Lo cierto es que desde hace algunos años, los movimientos nacionalistas vascos se han radicalizado, y se han puesto del lado de ETA-Batasuna. En teoría, lo hacen porque quieren una "pacificación", pero la realidad es que aquí no hay ninguna guerra: hay unos terroristas que matan a quienes no piensan como ellos, y que sólo dejarán de matar si se les regala el País Vasco para que hagan con él lo que deseen.

Ahora estamos en un momento difícil: se ha descubierto que el Gobierno del PSOE está negociando con ETA, y ellos han intentado por todos los medios ocultarlo. El problema es que todos los gobiernos anteriores han intentado negociar con ellos, para acabar con el terrorismo, y lo único que se ha conseguido es que aprovechen la tregua para tomarse unas "vacaciones" y que después vuelvan con más fuerza. Lo han dicho bien claro: no pararán hasta que se independice el País Vasco.

El problema está en que no sabemos cual es el precio que se va a pagar ésta vez para conseguir el rédito político de la tregua. En la anterior ocasión, con Aznar en el poder, en el año 1998, la tregua sobrevino porque el pueblo salió a la calle tras el secuestro y asesinato de un concejal vasco, Miguel Ángel Blanco Garrido (no se si conoces su historia: tuvieron a toda España suplicando por su vida durante 3 días, y finalmente le mataron de dos tiros. Fue un punto de inflexión en la lucha contra ETA, y salió toda España a la calle contra ellos), y ellos se vieron forzados a hacer algo para volver a recibir los apoyos del nacionalismo. Lo consiguieron. Pero volvieron a matar con más fuerza cuando les dió la gana.

Ellos son los que deciden, los que dicen si ahora matan o ahora no. Por ejemplo, ahora hace desde el año 2003 que no matan a nadie, en primer lugar porque el PP y el PSOE habían firmado un Pacto por las Libertades y Contra el Terrorismo que había dejado en mala situación a los terroristas, y se había conseguido ilegalizar judicialmente su brazo político. En segundo lugar, porque se había desmantelado parte de su aparato financiero, y se habían hecho con fuertes sumas de dinero. Y en tercer lugar, porque la sociedad, en parte, les había aislado.

Pero lo cierto es que quien consiga la paz, o simplemente una tregua en España, conseguirá muchos votos, porque ETA ha matado en todo el territorio (no es como el caso de Perú, aquí se han centrado en capitales y sobre todo, en el País Vasco y contra policías, militares, guardias civiles y políticos. Aquí, la concienciación de la población es obligada, porque han matado en todas las provincias y en casi todas las capitales), y todos estamos hartos de esas muertes. En el año 2000, por ejemplo, mataron a 23 personas, entre ellos intelectuales. Hace poco salió una noticia en la que se revelaba que el actual gobierno, antes en la oposición, llevaba manteniendo contactos con ETA desde ese mismo año. Sería gravísimo de ser cierto, porque supondría que por un lado estaban firmando un pacto contra ETA, y por otro elevándoles al máximo interés, cediendo a negociar con ellos. Ahora mismo, estamos en pleno proceso, pero como te digo, la situación española no es la más idónea para esperar un fin de la violencia.

Si quieres mi opinión: contra ETA, la Constitución, la legalidad, y la policía. Sin más. Ellos se han acostumbrado a vivir bien extorsionando a diestro y siniestro, matando, ... Algunas declaraciones de etarras respecto a las personas a las que mataron no son de nacionalistas, sino de puros psicópatas. Son una simple mafia, a la que un Gobierno irresponsable está intentando dar un valor que jamás deberían tener: el poder de decidir.

Eso sí, el año que viene hay elecciones autonómicas, y al año siguiente elecciones nacionales. Una tregua le aseguraría al PSOE buenos resultados (a priori, porque lo cierto es que los índices económicos y sociales que están provocando son pésimos), pero sería una grave pérdida para la democracia. Ya llevamos 2 treguas que han terminado en asesinatos indiscriminados, siempre vuelven con más fuerza, y riéndose de los demócratas.

No se si te has enterado de algo, pero si tienes preguntas estaré encantada de ayudarte.

Añade un comentario