Tierra de Hombres

07 diciembre, 2005

Las diferentes formas de celebrar la Constitución: ¿quién es el crispador?

El sábado pasado, el Partido Popular convocó un acto para conmemorar los 27 años de democracia en España, gracias a una Constitución que aprobó todo el país, y que sirvió para curar viejas heridas, y construir un futuro común y de avance para España. Pero por lo visto, para algunos 27 años, ya son demasiados.

Ayer, día 6 de Diciembre, era el día en el que la Constitución cumplía los 27 años de vida, hacía 27 años que gente como mis padres, socialistas por aquel entonces (¡cómo cambia la vida! O mejor dicho, como cambian los políticos), acudieron a las urnas para darle un SÍ a la Constitución, y un SÍ a un futuro común para España, y un SÍ a la superación del pasado. Ambos tenían cosas que reprochar, creo que todas las familias las tienen, a unos, y a otros, de todos los que a lo largo del S. XX trataron de llevar España por el camino que les daba la gana, sin respetar lo que el pueblo necesitaba, que para ellos no era lo importante (cosa que, por otra parte, está volviendo a ocurrir).

Ese día 6 de diciembre de 1978, la población de todo el país acudió a votar, y votó que sí a una Constitución necesaria, y que de hecho, se realizó con el mayor consenso posible (sólo el PNV, y una parte de la entonces Alianza Popular votaron en contra, el resto fue mayoritariamente un sí).

Pero esa Constitución ya no vale, según algunos. Ahora, después de 27 años, después de que tantas constituciones mundiales realizadas en este tiempo, se hayan fijado en la Constitución Española para realizar las suyas y salir adelante, resulta que a nosotros no nos vale.

Zapatero lleva años planteando a nivel íntimo la "necesidad de reformar la Constitución", y ahora, desde el poder, su intención es aplicar los cambios que él considera que deben hacerse. Pese a que a algunos les parezca que su peso específico en el PSOE, y más aún, en el Gobierno, es reducido, la realidad es que su opinión es la que cuenta, y hace ya muchos años que tiene claro "lo que quiere para España". Zapatero está a favor de cuestiones como la legalización de las drogas, del aborto, el "matrimonio" homosexual (ya lo hizo), o el derecho de autodeterminación. Es la consecuencia de la ignorancia que ofrece el sectarismo, y Zapatero de eso "entiende".

Pero vamos a ver cómo se celebró ayer el cumpleaños: lo primero, porque es lo más llamativo de todo, los jovenzuelos de la Izquierda Republicana de Cataluña (IRC, también conocida como ERC), como se aburrían y no tenían otra cosa que hacer, se reunieron en una ciudad obrera y llena de emigrantes del resto de España, como es Hospitalet de Llobregat, para celebrar el cumpleaños de la Constitución destrozándola. Lo cierto es que el acto fue muy gráfico, porque es la intención que tienen, destrozar la Constitución, y con ella España, pero lo más increíble es que acudan a un barrio plagado de sus odiados charnegos a celebrarlo. Una provocación en toda regla. Pero yo, les perdono, porque lo que han gastado comprando copias de la Constitución Española para romperla delante de los amiguetes, no se lo gastan en gasolina para hacer cócteles molotov y tirárselos a la COPE, con lo que de verdad, les perdono.

Imagen de elmundo.es: Enlace directo

Por Madrid, circulaban otros que caminaban "hacia la III República". Espero que lleven las alforjas llenas y buen calzado, porque les queda bastante por andar. Fue mucha gente, la verdad, y he encontrado fotografías en ésta web.

No se qué me pasó, pero me resultaban conocidas las imágenes: me recordaban a alguna que otra que, en blanco y negro, eso sí, he visto de los años 30. Aquella época en la que se le suponía a la República una legitimidad que utilizó para llevar a cabo un conjunto de medidas contra el pueblo, una persecución contra la Iglesia, aquel intento de reforma agraria en el que se beneficiaba sólo a los republicanos, y eso sí, a los terratenientes que pertenecían al movimiento no se les tocaba ni un centímetro cuadrado de tierra. Aquella época en la que España vivió su crónica más negra, que desembocó en una Guerra Civil y una dictadura en las que todos perdieron/perdimos. Me parecía como estar viendo una película antigua, remasterizada y mejorada. Pero no, ésta gente de verdad se cree lo que dice, de verdad critican a un Rey que pudiendo reservarse todo el poder, se lo dió al pueblo. De verdad creen que en una República, España sería mejor. De verdad alaban una bandera que nos duró 5 años, en tan larga vida que tiene España, sólo 5 años, mientras que la roja y gualda es del S. XVIII. Esa gente, con una bandera de hace 70 años, son los que llaman facha a los que van con la roja y gualda. Bueno, también hay que perdonarles, por desconocer el significado de la palabra.


Por lo menos, hay algo positivo: Zapatero ha criticado la acción . Ya era hora de escucharle algo en contra de sus socios de Gobierno. Aunque como siempre, tenía que hacer de las suyas, y ha comentado que respetar la Constitución, conlleva también respetar a los que la critican. Sr. Zapatero, por supuesto que hay que respetar a los que critican sanamente una ley, por supuesto que hay que respetar a todo el mundo y ser buena persona y defensor de las mujeres (y de los hombres), etc... pero en éste caso, su buenismo no es aplicable, porque éstos jovenzuelos, al contrario de los que se manifestaron el sábado para defender la constitución, lo que hicieron fue despreciarla y ridiculizarla, destrozándola en público. Sólo de imaginarme que alguien, llamémosle X, hiciera lo mismo con el Estatuto de Cataluña, me pone los pelos de punta. Pero por suerte, a nadie se le ha ocurrido eso.

Es un día de celebración, porque España sigue teniendo Constitución, porque España sigue siendo democrática (aunque a ratos no lo parezca), porque el pueblo sigue teniendo la llave de sus dirigentes, y poco a poco despertará del letargo para darse cuenta de las cosas, y sobre todo, porque España, a pesar de que la ignorancia de algunos no les de para entenderlo, sigue siendo la nación histórica que ha sido en el último milenio.

Las mentiras tienen un duro adversario: la verdad. Y contra esa nadie puede.
Viva la Constitución
Viva España
Viva la democracia

0 Comentarios:

Añade un comentario